jueves, 7 de junio de 2018

Evaluación Psicológica


1.-¿Qué es el proceso de evaluación psicológica y sus metas?
Como nos explica  la lectura del texto ROCIO BALLESTEROS ,(2011), el proceso de evaluación psicológica deviene un conjunto de procedimientos rigurosamente establecidos que resultan fundamentales para posibilitar un adecuado diagnóstico y, posteriormente, una intervención psicológica adecuada a las particularidades de cada individuo en concreto y a los objetivos terapéuticos que desean alcanzarse.
En este sentido, se ha expuesto el enfoque funcional como un modelo que dispone de un significativo sustento teórico, el cual permite realizar un análisis completo sobre todas las variables que pueden estar incidiendo en el estado actual (sintomatología, comportamientos, cogniciones, etc.) del individuo.
EVALUACION PSICOLOGICA: CONCEPTOS, METODOS Y ESTUDIO DE CASOS (2ª ED.) (EN PAPEL)
ROCIO FERNANDEZ-BALLESTEROS , 2011



2.-Explicando en qué consiste el proceso desde los enfoques correlacional y experimental                                                  Fernández-Ballesteros junio 2012
El enfoque correlacional (descriptivo). Este proceso de investigación se lleva a cabo mediante una serie de fases o momentos los cuales son los mismos que los utilizados en la investigación del conocimiento científico. Éstos son tres: la observación y primera recogida de información, la formulación de las hipótesis y la deducción de conclusiones o supuestos (en forma de enunciados contrastables) y la verificación de éstos. Estos tres pasos engloban casi todas las tareas que el evaluador realiza, siendo necesario, añadir una última fase relacionada con la información de resultados sobre los objetivos científicos y metas aplicadas que constituyen la cuarta fase del proceso. Las cuatro fases son:
Ø  Primera recogida de información sobre el caso.
Ø  Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables.
Ø  Contrastación inicial.
Ø  Resultados: Descripción, clasificación, predicción y toma de decisiones.
El  enfoque experimental (interventivo-valorativo).  Nuevamente se basará en la propuesta Fernández-Ballesteros que describe el proceso en cada una de las 2 variantes del método hipotético-deductivo: correlacional y experimental. Comparando las fases del proceso, las GAP agrupan todas las tareas en solamente cuatro fases. Las fases son:
·         -Primera recogida de información: Especificación de la demanda y del problema.
·       - Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables.
·        - Contratación inicial de hipótesis.
·        - Resultados iníciales.
·         -Formulación de hipótesis funcionales.
·         -Tratamiento: Recogida de datos pertinentes a las hipótesis y aplicación del tratamiento.
·         -Contrastación de hipótesis y valoración del tratamiento.
·         -Resultados.
·         -Seguimiento.
En resumen según las metas planteadas en la evaluación, la verificación de hipótesis propuestas se realizará mediante técnicas correlaciónales o éstas serán complementadas con procedimientos experimentales.
Fernández Ballesteros, Rocío (2007). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide.

3 comentarios:

  1. Hola mi querido Ángel, yo estoy de acuerdo con lo que agregaste en tu blog porque nos das una definición muy similar pero a la vez distinta de la tradicional,
    En lo personal tu exposición me pareció fresca, ya que no indagas sobre cuáles y en que consiste cada paso, solo nos das una idea simple y clara de en qué consiste cada método.
    Espero que en tu análisis como profesional te hayas tomado la molestia de analizar cada caso y ponerlo en práctica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Betsiii ,gracias considero importante tu comentario y espero seguir mejorando en mis aportaciones saludos !!!

      Eliminar

Informe Psicologico