lunes, 2 de abril de 2018


PREGUNTAS SOBRE EL TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER


Resultado de imagen para test de bender 
-Menciona específicamente los usos de la prueba de Bender?
Los trabajos desarrollados por la Dra. Bender se enfocaron al estudio de la psicología de la  percepción y para ello utilizó los diseños que Max Wertheimer creó en 1923 para la demostración de los principios de la Gestalt; Básicamente la prueba de la Dra. Bender  se basa en la percepción y la reproducción de las figuras  Gestáltico, están determinadas por principios biológicos de acción sensoria motriz, que varían en función de:
a) El patrón de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo.
b) El estado patológico funcional u orgánicamente inducido.

-Menciona el tipo de validez que realizaron así como que tipo de confiabilidad?
La interpretación de la validez se puede distorsionar aun cuando el error de medición es moderado pues interaccionan con otras fuentes de error. Esto sugiere que se debe garantizar un buen acuerdo en la calificación de pruebas que requieran un buen juicio.
Palabras clave: Validez; Viso motricidad; Confiabilidad.

¿En qué consistió la estandarización y explica para qué sirve?
Lauretta Bender, estandarizó el test Gestáltico Viso motor con una muestra de 800 niños, que  cubrían un rango de edad de los tres a los once años. Encontró que los niños de tres años lo único  que hacían eran garabatos, en tanto que a los de once años ya eran capaces de reproducir  correctamente las figuras, Con base en los resultados de sus investigaciones, creó una Tabla Evolutiva en la que resumía los Cambios genéticos en la capacidad de reproducir las figuras de la prueba, Desde los 4 años (edad en que el esquema viso motor se organiza en torno a la primitiva espiral cerrada, con la tendencia a perseverar en ella, privilegiando los planos horizontales) y hasta la edad adulta.

¿Por que surge y en qué consiste la escala de maduración de Koppitz?
Porque No existía  una ley en cuanto a la maduración, de tal suerte que un sujeto puede madurar más rápido en algunos aspectos y de forma más lenta que en otros. Esta variable fue la que consideró Koppitz para construir su escala que se denomina “Escala de Maduración para el Bender Infantil“
El sistema de la Dra. Elizabeth Münsterberg Koppitz, publicado en 1964, busca detectar en niños: madurez para el  aprendizaje, problemas en la lectura, dificultades emocionales, lesión cerebral y deficiencia mental. Con este fin, la Dra. Koppitz construyó dos Escalas, una de Maduración (que abarca las edades desde 5 hasta 10 años 11 meses) y otra que midiera los  Indicadores Emocionales.

8 comentarios:

  1. Considero que los datos que aportas son importantes , mencionas que el test desarrollado por la Doctora Bender se basa en la percepción y reproducción de figuras, ademas de que se baso en los diseños de Max Wertheimer basados en la teoría Gestalt

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tomarse el tiempo y la atencion de leer mi aportacion saludos...

      Eliminar
  2. Hola compañero, es importante resaltar que el uso de la prueba de bender nos ayuda a detectar el retraso en la maduracion, en el aprendizaje, diagnosticar lesion cerebral, retraso mental o incluso emocional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañera Gracias por tu coemtario lo tomare en cuenta ago una breve mencion en la respuesta numero uno, de igual manera te agradesco tu atencion por comentar gracias saludos...

      Eliminar
  3. Yo creo que para entender un poco como surge y para qué es el instrumento de Bender es importante entender que los seres humanos aprendemos a través de lo que percibimos y un canal muy importante para aprender es la vista, es primordial para ponernos en contacto con el medio ambiente, de esta manera funciona Bender, a través de un estímulo que son las 9 figuras presentadas, al ver la figura es un estímulo, en seguida lo discriminamos para finalmente plasmarlo en la hoja, por supuesto depende de nuestra maduración del SNC, un niño no va a plasmar la figura exactamente como se la presentamos y si lo hace se habla de un grado de inteligencia, es lo que tenemos que valuar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gracias por tu aportacion te lo agradesco considero es una critica constructiva gracias por comentar salu2...

      Eliminar
  4. Siempre tan atinado compañero, muy interesante tu aportación, es meticulosa y detallada, cuenta con todos los elementos que se solicitaron, me gusta tu certeza con la que la abordas la información. En hora buena compa 😆

    ResponderEliminar
  5. Me agrado la información que nos compartiré la manera en cómo queda plasmada la información para entender mejor

    ResponderEliminar

Informe Psicologico