martes, 6 de marzo de 2018




--Cuales serian los aspectos psicológicos que medirían los aspirantes a pertenecer en el grupo de trabajo de turin?
Principalmente en la película “El Código Enigma” nos habla sobre la vida de un matemático y como fue reclutado para pertenecer al servicio secreto ingles  para ayudar a resolver el código enigma una maquina alemana que codificaba mensajes nazis y gracias a ello se ganaban batallas en los campos de guerra. Los aspectos psicológicos que deberían de tener los aspirantes a pertenecer a este grupo serian:
·         Empatía
·         Enemistad
·         Imaginación
·         Proceso de  percepción, cognición
·         La intuición
·         La Comunicación y representación
·         Tolerancia y equidad
·         Interés sobre la investigación Experimental y cognitiva
·         Identidad y autonomía personal
Tener una actitud de Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos.
--Aparte del crucigrama que otros elementos utilizarías para medir sus capacidades explica los pasos y como realizarías una selección de personal para el tipo de trabajo que requerían en Turin!!:
Pues brevemente comenzaría haciendo una selección donde  los participantes puedan demostrar sus habilidades y destrezas para considerar si son aptos o no para formar parte del equipo para lograr descifrar el enigma, aplicándoles algunas pruebas  psicométricas como son los test (WAIS), (matrices progresivas de Raven), el cubo de rubik, entre otras donde representaran las siguientes características:
·         Capacidad para generar ideas cuya expresión e interpretación sobre lo que se concluya sea: verdad para todos o mentira para todos.
·         Utilización de la representación o conjunto de representaciones con las que el lenguaje matemático hace referencia a esas ideas.
·         Comprender el entorno que nos rodea, con mayor profundidad, mediante la aplicación de los conceptos aprendidos.
·         La formación del pensamiento objetivo-simbólico. La transición de la conducta sensomotora al pensamiento propiamente dicho está ligada a la función de representación o simbolización, es decir, a la posibilidad de sustituir una acción o un objeto por un signo (una palabra, una imagen, un símbolo). En la construcción de conceptos lógicos la diferencia esencial entre “un”, “algún” y “todos” no se ha alcanzado todavía completamente.


Informe Psicologico